Implementación de un Sistema Telemétrico de Monitoreo de Playas: herramienta para el Manejo Costero


Nuestra iniciativa para monitorear la playa se basa en el Método de Emery, pero hemos recopilado las modificaciones que se le han hecho (Delgado & Lloyd, 2004; Andrade & Adelaide, 2006; Puleo et al, 2008)) para que la información obtenida tenga mayor validez y sea más precisa. Entonces usamos el Método de Andrade y lo combinamos con un sistema de telemetría que combina una aplicación en android y tecnología GMS que permite a los voluntarios enviarnos en tiempo real la información que están recopilando en la playa. El último punto en este proceso es la publicación en línea los cambios en el perfil de playa que a lo largo del tiempo van midiendo.


Conoce más sobre el método de Emery y las muchas modificaciones y adaptaciones que se le han hecho.La siguiente imagen ejemplifica el proceso que sigue nuestra iniciativa



Método de Emery (1961)



El Método de Emery, fue desarrollado por el científico K.O. Emery (1961) y es uno de los métodos más sencillos para la medición de perfiles de playa. Como se muestra en la figura, el aparato consiste en 2 estacas graduadas (centímetros) conectadas por una cuerda de longitud conocida (1-5 m). Esta longitud establece el intervalo de medición para cada punto a lo largo del perfil de playa. El método requiere de al menos 2 personas.


Las mediciones con éste método requieren tener visibilidad del horizonte. El observador identifica el horizonte a través de la parte superior de la estaca localizada más cerca del mar (estaca 2) y de termina la altura o desnivel del perfil desde la parte superior de la estaca 1 localizada más cercana al punto inicial del perfil. El método recomienda definir un punto permanente (banco de nivel) que marque el inicio de los perfiles y que permita en un futuro determinar cambios estacionales y/o cambios relacionadas a tormentas (Figura)







Método de Andrade (modificado de Emery)

Como antes explicamos, este proyecto se basa en la aplicación del Método de Andrade que no es más que una modificación al de Emery. Aquí describimos las ventajas que éstas modificaciones al método original suponen.


El Método de Andrade, es un método alternativo que se basa en el principio físico de vasos comunicantes y que consiste en mediciones secuenciales de diferencias de elevación en el agua contenida una manguera con agua sujeta a 2 estadales graduados.


En términos de precisión, éste método se compara favorablemente con el resto de instrumentos estándar para perfiles de playa, presentando costos más bajos, alta portabilidad y una mayor facilidad en su uso constituyendo una alternativa válida con respecto del Método de Emery. Es un método rápido ya que la distancia entre estadales puede ajustarse á la forma de la playa o bien a la cantidad de detalle que se quiera tener; no requiere de visualizar el horizonte permitiendo su uso en situaciones de visibilidad limitada debido al relieve de la playa o bien de condiciones climáticas; en situaciones de perfiles de playa extensos, no requiere correcciones por curvatura de la tierra (Andrade & Ferreira, 2006).


Siguiendo las instrucciones de Andrade y Ferreira (2006) se construyeron los aparatos que actualmente permite a los voluntarios realizar las mediciones de perfiles de playa.



ANDRADE, F. and FERREIRA, M.A., 2006. A simple method of measuring beach profiles. Journal of Coastal Research,22(4), 995–999. West Palm Beach (Florida), ISSN 0749-0208

Se construyeron aparatos para medición siguiendo las instrucciones de Andrade y Ferreira (2006) y utilizando materiales resistentes a la corrosión dado el uso que se les daría. En forma adicional se agrego una base de acrílico en ambos estadales para evitar que estos se enterraran en la arena durante las mediciones.